Ponente
Descripción
El agua obtenida por el proceso de ósmosis inversa se caracteriza por ser de alta calidad con baja conductividad. Sin embargo, este proceso está limitado por la presión osmótica de la muestra que está siendo tratada, por lo que otros procesos de membranas como la destilación en membrana (DM) se han propuesto para concentrar soluciones con altas concentraciones de sales. La DM es un proceso no isotérmico que utiliza una membrana microporosa hidrofóbica y cuya fuerza motriz del proceso es la diferencia de presión de vapor. Los componentes volátiles presentan altas presiones de vapor y, por lo que, en la DM permearán preferencialmente la membrana junto con el agua.
En este trabajo, suero de segunda extracción de la industria de producción de ricota fue concentrado por destilación en membrana y el permeado obtenido fue caracterizado en cuanto a sus valores de pH, acidez, conductividad y °Brix. Los resultados muestran que el suero es eficientemente concentrado por el proceso de DM con una alta tasa de rechazo de sólidos totales. Sin embargo, los componentes volátiles principalmente ácidos orgánicos volátiles permean la membrana durante el proceso, lo que produce agua con bajo pH, alta acidez y una leve tendencia al mojamiento de la misma. Esto sugiere que para la recuperación de agua de alta calidad se requiere estudiar las condiciones de operación del sistema, así como el diseño de membranas con mayor eficiencia para evitar principalmente el mojamiento de los poros y la consecuente disminución de la eficacia del proceso.
Keywords: Destilación en membranas, Industria láctea, mojamiento