La prospección de aceites no convencionales constituye una estrategia clave para diversificar fuentes lipídicas con aplicaciones alimentarias y nutracéuticas. En este contexto, Sideroxylon obtusifolium (molle negro), especie nativa del Chaco sudamericano, representa un recurso poco explorado cuyo perfil de ácidos grasos (AG) y la información sobre el potencial uso de su aceite es aún limitado...
La caracterización radiológica de las fuentes isotópicas es clave para fortalecer tanto la seguridad ocupacional como la viabilidad de aplicaciones científicas. En este estudio se evaluó una fuente de Americio-Berilio (241Am–9Be), instalada en 1987 con una actividad inicial de 25 Ci de Americio y 150 g de Berilio, destinada a experimentos de activación neutrónica. La fuente produce neutrones...
El radón-222 (²²²Rn) es un gas noble radiactivo, producto de la desintegración del radio-226 (²²⁶Ra), presente de manera natural en formaciones geológicas ricas en uranio (granitos, fosforitas, lutitas, areniscas, etc.). Con una vida media de 3,82 días, el radón-222 presenta solubilidad en agua y volatilidad en condiciones ambientales, lo que lo convierte en un trazador natural de procesos...
El control de la morfología de la ceria (CeO2) es una herramienta clave para optimizar la interacción metal–soporte y mejorar el desempeño catalítico en reacciones de oxidación selectiva (1-2). En este trabajo se sintetizaron tres tipos de soportes nanoestructurados de ceria: policristalina (CeO2-PC), nanocubos (CeO2-NC) y nanorods (CeO2-NR). Sobre estos soportes se depositó cobre con una...
El algarrobo constituye un recurso nativo de gran importancia para la alimentación en regiones semiáridas, debido a la calidad nutricional y funcional de sus frutos. De las vainas se puede obtener harinas que se caracterizan por su alto contenido en azúcares simples, compuestos que inciden tanto en su valor energético como en sus propiedades sensoriales y tecnológicas, sin embargo, no se...