Ponente
Descripción
La evaluación metrológica de ensayos analíticos tradicionalmente se centra en la incertidumbre de medición del proceso analítico, siendo menos frecuente la inclusión de la incertidumbre derivada del muestreo, a pesar de su impacto significativo en la representatividad y validez de los resultados. La norma ISO/IEC 17025 establece que el muestreo constituye un componente fundamental para la determinación de la incertidumbre total de medición y representa un requisito obligatorio en los procesos de acreditación de laboratorios. La omisión de esta fuente de incertidumbre conduce a evaluaciones incompletas que subestiman la incertidumbre real del proceso de medición. Este trabajo presenta la evaluación de la incertidumbre de muestreo en la determinación de dureza total en aguas subterráneas, siguiendo las directrices de la guía EURACHEM (2019). Se seleccionaron ocho pozos de agua, de los cuales se recolectaron dos muestras por sitio, tomadas por técnicos diferentes, totalizando 16 muestras. Cada muestra fue analizada por duplicado en laboratorio mediante el método de titulación complexométrica para dureza total. El análisis estadístico mediante el método de evaluación empírica de la incertidumbre reveló que la incertidumbre expandida del muestreo (μmuestreo) alcanzó 6,85% (k=2, nivel de confianza 95%), mientras que la incertidumbre analítica (μanalítica) fue de 2,43%. La incertidumbre combinada de medición (Umedición) resultó en 7,27%. Los resultados demuestran que la contribución del muestreo es aproximadamente tres veces superior a la componente analítica, evidenciando la importancia crítica de incorporar la evaluación de la incertidumbre de muestreo para obtener estimaciones realistas de la incertidumbre total en análisis de aguas subterráneas.