Descripción
La Universidad de Chile ha incluido en sus lineamientos estratégicos, expresados en su Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026, la promoción de la equidad y la inclusión como mecanismos de relevancia para el desarrollo integral del futuro profesional, concibiendo la educación como un bien público y un derecho social fundamental que contribuye al desarrollo individual y colectivo, otorgando un lugar privilegiado al acceso y desarrollo con equidad e inclusión de estudiantes de todos los niveles sociales, las cuales no solo refieren al ingreso y egreso de estudiantes, sino también en la proyección de sus trayectorias académicas dentro de la institución. Esto implica responder adecuadamente a disminuir las barreras y brechas sociales.
En virtud de lo anterior, la institución ha impulsado distintas iniciativas que responden a democratizar el acceso a experiencias internacionales de carácter virtual y presencial. Así, se han fortalecido iniciativas de Internacionalización en Casa como es la participación en redes, a la vez que iniciativas Internacionalización en el Campus. Sin embargo, la que ha tenido mayor impacto dentro de la experiencia de las/os estudiantes de la institución es el desarrollo del Programa de Movilidad Internacional con Equidad (MIE), que comenzó en el año 2021, teniendo por objetivo favorecer el acceso con equidad a los programas de movilidad internacional presencial de la Universidad de Chile; siendo con esto la primera institución de educación superior en el país en impulsar este tipo de iniciativas.
Es así que con este programa se busca fomentar la igualdad de oportunidades en la movilidad de las/los estudiantes que ingresan a la Universidad vía admisión especial, es decir, a través del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa-SIPEE, Beca de Excelencia Académica-BEA y Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior-PACE, los cuales refieren a indicadores socio económicos.
Así es que programas como este vienen precisamente a derribar las barreras y brechas existentes y preconcebidas, brindando mayores oportunidades a las/os estudiantes, tal como lo señala Viviana Sobrero, Jefa de la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado “el programa MIE permite democratizar el acceso a experiencias formativas en contexto de diversidad, enriquecer la experiencia personal y estudiantil en interacción con otras y otros, y promueve el desarrollo de habilidades de las/los estudiantes para comprender y actuar en un mundo complejo”.
En este sentido la ponencia apunta a compartir la fundamentación de distintos programas de internacionalización de la Universidad de Chile, poniendo especial énfasis en los resultados que el Programa de Movilidad CON Equidad ha tenido tanto en la comunidad estudiantil, como en las decisiones de gestión institucional respecto a la internacionalización.