25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Internacionalización a través de la extensión universitaria: experiencia del Departamento de Tecnología de Producción de la FACEN

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo

Descripción

Palabras Clave: extensión universitaria, internacionalización, programa rondon.

La internacionalización de la educación superior se ha convertido en un aspecto crucial en las estrategias para el desarrollo y la competitividad de las instituciones académicas. Según Ricardo y Fernández (2020), la universidad debe fomentar un entorno internacional y multicultural que integre el aprendizaje y la convivencia, permitiendo que la comunidad universitaria desarrolle nuevas relaciones y conexiones educativas. Estas conexiones educativas, vinculadas con la sociedad, encuentran una expresión concreta en la extensión universitaria. Este proceso pedagógico transformador y de compromiso social contribuye al desarrollo inclusivo, sostenible y sustentable de la sociedad paraguaya y su entorno regional e internacional, indagando, rescatando y compartiendo conocimientos científicos, humanísticos, empíricos, tecnológicos y culturales (Reglamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2022). De esta manera, la internacionalización y la extensión universitaria se entrelazan, creando un puente entre el ámbito académico global y las necesidades locales, regionales e internacionales, potenciando así el impacto de la universidad en diferentes ámbitos. Este trabajo pretende examinar cómo la extensión universitaria puede ser un vehículo efectivo para la internacionalización, caracterizar la extensión universitaria internacional tomando como caso de estudio la experiencia del Departamento de Tecnología de Producción de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en su participación en el Programa del Núcleo Extensionista Rondon, NER – UDESC, de la Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil. Además, transferir las buenas prácticas adquiridas en el Operativo Horizonte, NER-2023, que posibiliten la participación de estudiantes y docentes en actividades similares. Para ello se recurre a documentación relacionada a la trayectoria del programa de extensión en el Brasil y la experiencia relatada, con ayuda de una guía de preguntas, por tres profesores de la Carrera de Tecnología de Producción de la FACEN - UNA. Los resultados muestran que actividades como la participación internacional en actividades de extensión fomentan el desarrollo de competencias interculturales, promueven el intercambio de conocimientos y metodologías, y fortalecen los lazos de cooperación entre instituciones de diferentes países. Se observa que los estudiantes y docentes participantes adquieren una perspectiva global más amplia, mejoran sus habilidades de comunicación en contextos multiculturales y desarrollan una mayor conciencia sobre los desafíos compartidos a nivel regional. Además, la experiencia del Departamento de Tecnología de Producción de la FACEN-UNA en el Programa del Núcleo Extensionista Rondon, creado en el 2010 (Universidad del Estado de Santa Catarina, s.f.) evidencia cómo la extensión universitaria internacional puede servir como catalizador para la innovación en las prácticas pedagógicas y el desarrollo de proyectos colaborativos transfronterizos. Esta iniciativa no solo enriquece la formación académica de los participantes, sino que también contribuye a la proyección internacional de la institución. En conclusión, este estudio destaca el potencial de la extensión universitaria como herramienta de internacionalización, ofreciendo un modelo que puede ser adaptado y ampliado en otras facultades y universidades, promoviendo así una educación superior más inclusiva, colaborativa y globalmente conectada.

Bibliografía
Resolución N° 0511-00-2022. Reglamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. https://www.facen.una.py/wp-content/uploads/2023/02/Res.-N%C2%B0-0511-00-2022_Reglamento-de-Extension-de-FACEN.pdf
Ricardo, Q. S., & Fernandez, H. T. (2020). Internacionalización universitaria: diversidad y desafíos en América Latina. In 12do. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020. Ministerio de Educación Superior de Cuba y las universidades cubanas.
Universidad del Estado de Santa Catarina. (s.f.). Núcleo Extensionista Rondon. https://www.udesc.br/nucleorondon

Autor primario

Nancy Beatriz Godoy Araña (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales)

Materiales de la presentación