25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Internacionalización democrática: el modelo de gestión de IFRN/ Democratic Internationalization: The IFRN model of management

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo
Norberto Ojeda

Descripción

El modelo de gestión y las políticas de internacionalización del Instituto Federal del Rio Grande del Norte (IFRN) viene, en los últimos años, ganando justa visibilidad dentro y fuera del Instituto. Este reconocimiento es resultado de un trabajo ostensivo y de una amplia articulación, que involucra diversos sectores estratégicos en la Rectoría y en los campi, ese modelo ha logrado superar un obstáculo histórico que, no es infrecuente, pues todavía se puede percibir en instituciones de Brasil y en el exterior: la creencia de que la internacionalización no necesita ser una prioridad. Por eso, comprendiendo ser una colaboración a los actores directa o indirectamente relacionados a la gestión de las Relaciones Internacionales en instituciones de enseñanza, nuestro objetivo es presentar el modelo de Gestión de Internacionalización del IFRN y exponer cómo el trabajo de democratización de la Internacionalización está siendo realizado en los últimos años, en la actual gestión. Para cumplir ese propósito, presentaremos una línea del tiempo comentada situando acciones de internacionalización señalando como fundamentación el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) (IFRN, 2019) y teniendo en cuenta las especificidades del contexto del servicio público brasileño. A partir de ese documento, que expone como uno de los objetivos estratégicos el desarrollo de la Internacionalización, discutiremos la implementación de las siguientes medidas: expansión del equipo de Relaciones Internacionales en la Rectoría contemplando la movilidad internacional, la política lingüística institucional y el fortalecimiento de convenios con instituciones extranjeras; formación de las Asesorías de Relaciones Internacionales en los campi; Convocatorias de movilidad con fomento a las actividades de Enseñanza, Investigación y Extensión; Ampliación de convenios internacionales; creación de una resolución delineando la política lingüística institucional. Esa promoción de la internacionalización dentro de IFRN ha generado resultados significativos, los cuales señalamos un crecimiento de un 34% en el número de los convenios internacionales, en los últimos dos años. Además, el fomento de convocatorias de movilidad ha impulsado, entre los años de 2021 y 2024, la internacionalización de la Investigación, la Enseñanza, la Extensión y la calificación de docentes y administrativos con un total de 15 procesos selectivos. Al observar los datos de movilidad internacional, entre los años de 2022 y 2024, el Instituto contabiliza el envío de 74 estudiantes de cursos técnicos integrados y, de prácticamente todos los campi, con soporte total o parcial de IFRN. Esos números que ya eran promisores, cuando compartidos por año, saltaron de 09 envíos en el primer año de la serie histórica, para 33 en el año siguiente, una creciente de más de un 300%. En ese mismo período temporal, IFRN fue el destino de 104 estudiantes, de por lo menos 13 nacionalidades distintas para participación en programas con duración de algunas semanas hasta un año lectivo total. Estos resultados expresan los avances en el sector de la Internacionalización del Instituto, en los últimos años. Con el rasgo transversal y la capilaridad institucional, la Internacionalización gana, de hecho, los contornos de objetivo estratégico y se suma a otras políticas institucionales de atención al grupo de funcionarios y estudiantes, cooperando, de ese modo, para que IFRN continúe siendo una institución pública, gratuita, de calidad, accesible e inclusiva.

Autores primarios

Dr. Bruno Ferreira de Lima (IFRN) Maraísa Damiana Soares Alves (Instituto Federal do Rio Grande do Norte)

Materiales de la presentación