Descripción
Palabras Clave: Movilidad académica, Asesoría, Intercambio, Estados Unidos.
La movilidad académica es fundamental en la educación superior, facilitando el intercambio de conocimientos, el desarrollo profesional y el enriquecimiento cultural. Las universidades paraguayas en sus objetivos de internacionalización buscan la excelencia académica y el reconocimiento internacional en cuanto a producción de conocimiento, así como la inclusión y la solidaridad (Oregioni 2021), los cuales se pueden lograr a través de la movilidad universitaria. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la movilidad académica a nivel universitario, con un enfoque especial en el rol de EducationUSA en promover la movilidad universitaria entre Paraguay y Estados Unidos. EducationUSA es una red del Departamento de Estado de los Estados Unidos con más de 430 centros de asesoría internacional para estudiantes en 178 países y territorios. La red promueve la educación superior en Estados Unidos a estudiantes de todo el mundo al ofrecer información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades para completar programas académicos ofrecidos por instituciones de educación superior acreditadas en los Estados Unidos.
EducationUSA desempeña un papel crucial al proporcionar recursos, orientación y apoyo a los individuos y las instituciones interesados, facilitando el acceso a programas de intercambio y becas que enriquecen la experiencia educativa y profesional. EducationUSA desarrolla talleres y seminarios de preparación para diferentes aspectos del proceso de aplicación, así como sesiones de asesoría individuales. A través de nuestros esfuerzos, se han logrado significativos avances en la conectividad y colaboración entre instituciones de ambos países. La asesoría gratuita de EducationUSA permite a los estudiantes acceder a una orientación personalizada basada en sus objetivos individuales, ayudándolos a seleccionar universidades y programas que se alineen con sus intereses, prioridades y capacidades. Además, EducationUSA proporciona asesoramiento sobre opciones de financiamiento, para ayudar a los estudiantes a entender las opciones y fuentes de ayuda financiera disponibles y los documentos necesarios para solicitar ese tipo de asistencia. Asimismo, EducationUSA facilita sesiones de orientación pre-partida para estudiantes que cursarán programas académicos en los Estados Unidos, brindando guías sobre expectativas, choque cultural, el sistema académico, y otros aspectos que pueden ser útiles a estudiantes paraguayos que vayan a pasar un tiempo en una universidad en el extranjero.
El análisis incluye datos y estadísticas que ilustran las tendencias y patrones de movilidad de estudiantes paraguayos en Estados Unidos, así como las oportunidades disponibles para docentes y personal administrativo. Además, se exploran los beneficios y desafíos de la movilidad virtual, destacando cómo la pandemia ha transformado las dinámicas de intercambio académico. Destacamos los programas de becas en colaboración con instituciones como la Embajada de los Estados Unidos (Fulbright, UGRAD), BECAL (Fulbright-CAL, Autogestionadas, Convenio CPK-BECAL, Movilidad de Grado Asistidas), así como los talleres de preparación dirigidos a los postulantes a estas becas que realizamos en colaboración con redes como BecasPy o los American Spaces.
Los hallazgos de este trabajo subrayan la importancia de continuar fomentando la movilidad académica como un medio para mejorar la calidad educativa, promover la innovación y fortalecer los lazos internacionales. Se concluye con recomendaciones prácticas para optimizar y expandir estos programas de movilidad en el futuro.
Bibliografía
Institute of International Education. (2023). “Student Mobility Facts and Figures 2023: Paraguay” Open Doors Report on International Educational Exchange. Recuperado de http://www.iie.org/opendoors.
Oregioni, M.S. (2021). Internacionalización de las Universidades Públicas de Paraguay: Resultados en relación a las dimensiones de análisis propuestas. En Oregioni, M.S. y Duarte Sánchez, E. (Eds.), Dinámicas de Internacionalización de las Universidades Públicas Paraguayas. (pp. 217-237). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ediciones Z.