25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Estrategias de Internacionalización del Currículum en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Strategies for the Internationalisation of the Curriculum in the Faculty of Dentistry of the UNC, Argentina.

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo
Dina Gomez

Descripción

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC), ha demostrado en los últimos 20 años una trayectoria recorrida en materia de internacionalización, aunque esta tendencia ha sido más marcada en el ámbito de la investigación. Además de la movilidad de Profesores, también la cantidad de estudiantes que realizan experiencias de educación internacional se ha incrementado hace ya poco más de una década, aportando un enriquecimiento invaluable que luego es multiplicado a los miembros de la Institución.
En la actualidad, las acciones de internacionalización puedan ser llevadas a cabo ya desde movilidades presenciales o bien con la metodología “internacionalización en casa”, que hoy es posible gracias a las herramientas de comunicación remota (Zoom, Meet). Esto posibilita interacciones de todo tipo entre estudiantes, profesores y personal administrativo. Incorporarlos en la planificación y diseño de la nueva malla curricular donde puedan aportar ideas de acciones de internacionalización e interculturalidad que involucren a docentes y estudiantes, permitirá enriquecer los procesos pedagógicos y formar profesionales con capacidades claramente ampliadas.
Objetivos:
Promover en la carrera de Odontología estrategias de internacionalización que favorezcan la formación de profesionales críticos, capaces de desenvolverse en entornos diversos de manera innovadora, adaptativa y con mirada global.
Objetivos específicos:
• Incentivar el acceso de estudiantes, docentes, no docentes y egresados de la FO-UNC, a diferentes actividades de internacionalización en todas las áreas.
• Compartir experiencias individuales y colectivas de internacionalización e interculturalidad, con el resto de los miembros de la Institución.
• Incorporar la dimensión internacional en el diseño del nuevo plan de estudio de la carrera de Odontología con descriptores de internacionalización, interculturalidad y el reconocimiento de competencias a nivel internacional.
• Promoción del aprendizaje y estudio colaborativo on-line (COIL) en los diferentes trayectos académicos de la carrera de Odontología.
• Facilitar la movilidad virtual y presencial de los actores de la comunidad educativa.
Metodología- Acciones Específicas
• Se ha Fomentado la visita de docentes extranjeros, la realización de cursos y congresos internacionales (tanto en formato virtual como presencial).
• Se firmaron 4 convenios específicos de colaboración con Facultades de Odontología de Universidades extranjeras, para jerarquizar la formación de grado y los recursos humanos de posgrado.

• Se institucionalizó el ciclo de charlas “Café y relatos. Experiencias por Universidades del Mundo”, que se realiza en forma ininterrumpida desde el año 2015. En estos encuentros los docentes y/o estudiantes que realizaron estancias de intercambio en el exterior comparten sus vivencias y experiencias con otros docentes y estudiantes interesados en adquirir experiencias internacionales similares. Generalmente concurren también gestores del área central de RRII, para informarnos sobre las convocatorias abiertas para todo tipo de acción internacional disponibles para los actores universitarios.
• Diseño de un nuevo plan de estudios con sistema de créditos académicos, que facilita el reconocimiento de competencias a nivel internacional.
• Se posibilitó la expansión en la cantidad de cursos COIL, clases espejo y experiencia de colaboración internacional. Mención especial recibió una experiencia de gamificación con un grupo internacional (Histolworld, Rosco de Pasapalabras de Histología de la Universidad de Málaga).
• Difusión de toda actividad de internacionalización a través de redes: Sitio web, Instagram, Facebook, X, etc.
Resultados
Las acciones de internacionalización implementadas han significado en los últimos dos años, un incremento en la cantidad de movilidad multidireccional de estudiantes de Grado, Posgrado y Profesores, tanto a nivel de Latinoamérica como de Países europeos.
La experiencias de COIL y sobretodo la de gamificación (Histolworld) nos sorprendió gratamente por la adhesión de estudiantes y profesores con un alto grado de motivación y participación activa de los alumnos y profesores de manera divertida, integradora y significativa para su aprendizaje. Las respuestas brindadas por los/as alumnos/as encuestados/as arrojaron resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todas las experiencias han llegado a ser conocidas por un gran número de interesados gracias a la difusión en redes de la Institución.
Conclusión
La incorporación de estrategias de internacionalización favorece significativamente a la comunidad educativa universitaria en su totalidad. El impacto de una experiencia de estancia en el exterior es crucial para los actores que la viven y más aún para las instituciones involucradas. En la FO-UNC cada vez más más individuos participan en actividades de internacionalización presenciales y con la llegada de la virtualidad y programas de “movilidad en casa” las experiencias son más inclusivas y accesibles para todos. Internacionalizar el currículum tiene múltiples ventajas ya que se enriquecen los planes de estudio en lo que respecta a contenidos, bibliografías y estrategias de enseñanza en pos de formar profesionales abiertos al mundo.

Autor primario

Sebastián Fontana (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.