25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Estrategia de Internacionalización del Curriculum de la FCE-UNC

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo
Deise Baumgratz

Descripción

Palabras Clave: Internacionalización, Ciencias Económicas, Curriculo, Diagnóstico.

En el contexto de globalización actual, con una alta intensificación en la integración económica, social y cultural, las universidades juegan un rol primordial; propician la integración en sus diversas manifestaciones por medio del conocimiento transferible, y a la vez requieren satisfacer las demandas de las comunidades en las que están insertas, vinculadas a los impactos y desafíos que la globalización presenta.
Entre las demandas de la sociedad, está la formación integral de las personas. La educación integral comprende la adquisición de competencias, entendiendo a las mismas como un espectro amplio de conocimientos, habilidades y características aptitudinales. Leask (2015) remarca que estos atributos comprenden la habilidad de comunicarse y trabajar con eficacia entre culturas, la capacidad de pensar globalmente y sopesar temas desde diferentes perspectivas, la conciencia de la propia cultura y la capacidad de aplicar estándares y prácticas internacionales dentro de la disciplina o profesión.
La posibilidad por parte de las universidades de brindar una mejora continua en la calidad de la educación que involucre el desarrollo de estas competencias requiere del diseño de estrategias, entre ellas las de internacionalización. De Wit et al. (2015) señalan que el proceso de internacionalización implica integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, las funciones y la impartición de la educación universitaria.
La estrategia de internacionalización del curriculum de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNC) persigue como objetivo general fortalecer las competencias interculturales de estudiantes y docentes de tres carreras de grado, las Licenciaturas en Administración y en Economía y Contador/a Púlico/a, las cuales comprenden el 97% de estudiantes de grado. A tal fin, se procura los siguientes objetivos específicos: i) diagnosticar el estado de internacionalización de las Carreras de grado por medio de indicadores concretos que puedan ser recabados periódicamente; ii) diseñar un Plan de Acción ordenado y gradual de internacionalización que busque fortalecer las capacidades interculturales de las/los estudiantes y staff de la FCE; iii) brindar herramientas de internacionalización a las/os docentes de las carreras con el fin de buscar una innovación en las estrategias metodológicas de enseñanza; iv) fomentar la movilidad virtual y presencial en la comunidad educativa.
Como la Tabla 1 del archivo adjunto describe, el proceso de la estrategia internacionalización del currículo comprende las siguientes acciones:
a) El relevamiento sobre información de internacionalización, por medio de encuestas, de tres planes de estudio de las carreras de grado. Los planes de estudio tienen un ciclo común que abarcan 3 semestres en los cuales se imparten 11 materias y un ciclo profesional en el cual: i) la Licenciatura en Administración presenta 28 materias, ii) la Licenciatura en Economía tiene 23 materias y iii) Contador/a Público/a incluye 27 materias. Además, esta etapa implica el procesamiento de información propia del área y encuestas a estudiantes de intercambio.
b) La capacitación en internacionalización se realiza desde la Prosecretería de Relaciones Internacionales de la UNC (PRI-UNC) y en la FCE-UNC.
c) Acciones vinculadas a la intensificación de la internacionalización del curriculum, tales como: incorporar en la malla curricular asignaturas con algún componente en otra lengua, incluir lectura en otros idiomas, incluir temas/casos prácticos de experiencias comparables con otros países o referentes a la globalización/regionalización, fomentar la visita de docentes extranjeros y de profesoras/es de la FCE-UNC en el extranjero, en formato virtual como presencial.
d) La cooperación con universidades del exterior por medio de la firma de convenios.
e) Estrategia de comunicación e incentivo a la participación en actividades de internacionalización, las cuales comprenden la reformulación del sitio web de la FCE y el uso eficiente de los canales de información para mejorar el acceso a la información disponible con el objetivo de sensibilizar sobre tales actividades.
Las acciones llevadas a cabo hasta el momento son implementadas de manera conjunta, con diferente grado de desarrollo, generando resultados satisfactorios. La tabla 1 refleja el grado de implementación por medio de los colores de letras: negra la acción se ha implementado, verde, que está en proceso de implementación y anaranjada que aún debe implementarse. La etapa de recopilación de información está en proceso de la elaboración. La capacitación se ha realizado por medio de talleres organizados por la PRI-UNC y charlas de la FCE-UNC. La FCE-UNC tiene 16 convenios firmados con universidades del exterior (11 en 2022-2024) y 5 en proceso de firma. En particular, los Programas Internacionales de Doble Titulación con la Universidad de Murcia son unos de los determinantes que explican el incremento de un 20% de estudiantes extranjeros en la FCE-UNC en 2024 y el crecimiento del 100% y del 14.30% de estudiantes de la FCE en el extranjero en los años 2023 y 2024. Con respecto a la estrategia de comunicación, se ha llevado a cabo la reformulación del espacio web de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales, además de otras acciones como charlas informativas, videos, canales de noticias en Instagram, la página web, Facebook, linkedin, ecorreo.
Bibliografía
De Wit, H., F. Hunter, L. Howard y E. Egron-Polak (2015). The Internationalisation of Higher Education. Brussels: the European Parliament, Committee on Culture and Education.
Killick, D. (1997, Diciembre 15–16). Resumen de Conferencia. En D.Killick & M.Parry (Eds.), Cross-cultural capability: The why, the ways, and the means (Proceedings de la conferencia en Leeds Metropolitan University). Leeds, UK: Leeds Metropolitan University Press.
Leask, B. (2015). Internationalizing the curriculum. Routledge.

Autor primario

Materiales de la presentación