25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Innovación en la Gestión de Investigación para la Internacionalización en la Educación Superior: La Experiencia de la UNA en el Proyecto INNOVA (2021-2024)

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo

Descripción

Innovación en la Gestión de Investigación para la Internacionalización en la Educación Superior: La Experiencia de la UNA en el Proyecto INNOVA (2021-2024)
Paredes, María Gloria 1, Madelaire, Jorge 2
1Rectorado, Universidad Nacional de Asunción, mariagloriaparedes@gmail.com
2Rectorado, Universidad Nacional de Asunción, jrmadelaire@gmail.com

Resumen

En un contexto complejo de globalización, incertidumbre y ambigüedad, donde el conocimiento no reconoce fronteras, la internacionalización de la educación superior es clave para mejorar la calidad e impacto de la investigación en el ámbito académico. La internacionalización, si bien deseable, demanda de las instituciones que ellas innoven y desarrollen modelos de gestión acordes a las exigencias actuales. En este sentido, el Proyecto INNOVA representó una oportunidad trascendente para que la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fortaleciera su gestión de la investigación y consolidara sus lazos internacionales. Implementado entre 2021 y 2024 bajo el programa Erasmus+, INNOVA se enfocó en transformar las prácticas de investigación y enseñanza en Paraguay y Bolivia, promoviendo la cooperación regional y la excelencia académica. Este artículo analiza la experiencia de la UNA en el Proyecto INNOVA, dirigido a fortalecer la gestión de la investigación en instituciones de educación superior en ambos países. Se exploran la relevancia, impacto y sostenibilidad de la participación de la UNA en el proyecto, con los siguientes objetivos: i) evaluar la relevancia de la participación en el proyecto, ii) presentar las actividades realizadas, iii) describir el impacto y la sostenibilidad de la participación en la promoción de la internacionalización, y iv) proponer prácticas viables para la efectiva incorporación de la internacionalización en las universidades de Paraguay, a través de la gestión de la investigación. El método utilizado incluye la recopilación, análisis y evaluación de datos e información secundaria. Se analizaron informes sobre la participación de la UNA en INNOVA, se evaluó la relevancia de las prácticas implementadas tanto a nivel nacional como internacional, y se proponen recomendaciones para la incorporación efectiva de la internacionalización como estrategia para asegurar la calidad y sostenibilidad en el proceso. El artículo concluye que la implementación de estrategias y prácticas adecuadas de internacionalización puede convertir a la universidad en un agente clave para la transición hacia un entorno académico más competitivo y globalizado.

Palabras clave: Internacionalización; Universidad; Relevancia; Sostenibilidad; INNOVA.

Autor primario

Prof. Maria Gloria Paredes (Rectorado - Universidad Nacional de Asunción)

Coautor

Sr. Jorge Madelaire (Rectorado - Universidad Nacional de Asunción)

Materiales de la presentación