15–16 de octubre de 2025
FACULTAD DE CIENCIA QUIMICAS
America/Asuncion zona horaria

Aplicación de métodos analíticos complementarios (GC-FID y RMN) en la caracterización de ácidos grasos de un fruto autóctono Sideroxylon obtusifolium (molle negro)

No programado
20m
Biblioteca FCQ/Baja-1 - Auditorio FCQ (FACULTAD DE CIENCIA QUIMICAS)

Biblioteca FCQ/Baja-1 - Auditorio FCQ

FACULTAD DE CIENCIA QUIMICAS

180
Mostrar sala en el mapa

Ponente

Sra. Eva Coronel ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.)

Descripción

La prospección de aceites no convencionales constituye una estrategia clave para diversificar fuentes lipídicas con aplicaciones alimentarias y nutracéuticas. En este contexto, Sideroxylon obtusifolium (molle negro), especie nativa del Chaco sudamericano, representa un recurso poco explorado cuyo perfil de ácidos grasos (AG) y la información sobre el potencial uso de su aceite es aún limitado en la literatura. La caracterización analítica mediante técnicas complementarias resulta esencial para avanzar en su valorización. En este estudio se emplearon cromatografía de gases con detector de ionización de llama (GC-FID) y resonancia magnética nuclear (RMN) para determinar la composición del aceite de semillas de S. obtusifolium. El GC-FID permitió identificar 17 acidos grasos, donde los monoinsaturados (MUFA) alcanzaron 46,53%, mayoritariamente ácido oleico (C18:1, 46,16%), mientras que los poliinsaturados (PUFA) representaron 19,76%, principalmente ácido linoleico (C18:2, 19,76%). El análisis por RMN confirmó la distribución global (SFA 34,65%, MUFA 46,37%, PUFA 18,98%), mostrando alta concordancia con el método GC-FID utilizado ampliamente a nivel analítico, pero con limitaciones en la identificación de ácidos grasos no convencionales en ausencia de estándares apropiados (isómeros). No obstante, la RMN se destaca como una herramienta analítica crucial en la búsqueda de aceites emergentes, ya que permite obtener de forma específica, rápida y sin derivatización previa, el balance general de grupos de AG, especialmente en especies cuyo perfil aún no ha sido completamente descrito. Los resultados revelan un aceite con elevado contenido de ácido oleico, asociado a estabilidad oxidativa y un potencial valor funcional. Este trabajo subraya la importancia de aplicar RMN en conjunto con GC-FID para robustecer la identificación de AG y la caracterización de aceites no convencionales, sentando bases para futuros estudios de aprovechamiento con evidencia científica, para aplicaciones en la industria alimentaria y la nutracéutica.

Autor primario

Sra. Eva Coronel ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.)

Coautores

Sra. Maria Carvajal ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.) Sra. Patricia Ruiz ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.) Rocio Andrea Villalba Salas ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.) Dr. Guillermo Schmeda- Hirschmann (Laboratorio de Química de Productos Naturales, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca, Campus Lircay,3480094 Talca, Chile.) Dr. Laura Mereles ((1) Grupo Biodiversidad, Alimentos y Salud. Dirección de investigación. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (BIOALSA-FCQ-UNA). Campus Universitario, San Lorenzo, Paraguay.)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.