25–27 de septiembre de 2024
UNA
America/Asuncion zona horaria

Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales-Rectorado

Encuentros interculturales en la vida universitaria. El caso de los estudiantes ecuatorianos en la Universidad Católica de Salta, Sede Buenos Aires. Intercultural encounters in university life. The case of Ecuadorian students at the Catholic University of Salta, Buenos Aires Campus.

No programado
20m
UNA

UNA

Campus de la UNA - San Lorenzo
Deise Baumgratz

Descripción

Este trabajo es el resultado final del curso de posgrado de “La internacionalización del currículum como oportunidad para experiencias interculturales. Aportes para su investigación desde la perspectiva fenomenológica” dictado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
El trabajo se realizó aplicando un estudio de casos en una sede radicada en la ciudad de Buenos Aires de la Universidad Católica de Salta, teniendo en cuenta la creciente presencia de estudiantes extranjeros que se trasladan a la Argentina en general y a esta sede en particular. Este hecho plantea retos particulares al campo de la docencia y al educativo ya que implica un encuentro directo con la diversidad cultural por lo que resulta fundamental comprender las implicancias que surgen en este contexto y buscar estrategias efectivas para promover una educación intercultural que logre su integración. (Clerico, 2009) La movilidad estudiantil es una de las herramientas que promueven los procesos de internacionalización de la educación superior. Constituye una de las estrategias claves de la internacionalización integral de la educación, (De wit et al, 2015). Y por otro lado “la internacionalización funciona como un componente transversal dentro de la educación, con el fin de responder a las demandas de la sociedad globalizada de nuestros tiempos.” (Lopez , 2018:241)
Para este estudio se plantearon los siguientes objetivos: 1- Caracterizar la experiencia migratoria que atraviesan los estudiantes extranjeros en su incorporación a la vida universitaria de la UCASAL. Y 2- esbozar posibles estrategias de internacionalización del currículum e interculturalidad que fomenten la inclusión y el diálogo entre las diferentes culturas presentes en la universidad. Cómo resultado se pretende alcanzar una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan los estudiantes extranjeros al integrarse a la Universidad a la vez que se espera identificar las implicancias que estos procesos migratorios aportan al encuentro con la diversidad cultural.
La metodología que se aplicó es la de una investigación de carácter cualitativo con un estudio de tipo descriptivo en la carrera de criminalística de la Universidad UCASAL, sede Buenos Aires en la que se realiza un estudio de casos a tres estudiantes de Ecuador.
El desarrollo de esta investigación proporciona la oportunidad de encuentros directos con los estudiantes universitarios migrantes/extranjeros, ocasión de acercarnos a sus vivencias y conocer más a fondo su realidad migratoria por lo que las entrevistas se constituyeron en una herramienta clave para generar diálogos directos y profundos con los protagonistas. Se utilizó este término de estudiantes universitarios migrantes en base a estudios previos que revelan que la causa educativa no siempre es el primer motivo por el cual se trasladan a la ciudad de Buenos Aires, siendo en cambio una decisión posterior y en cambio los estudiantes internacionales suelen caracterizarse por permanecer de modo provisorio en la nueva ciudad. En este estudio nos encontramos que, con el tiempo algunos, que vinieron a estudiar, adoptan la decisión de quedarse de modo permanente y esto les daría el carácter de “migración”. Para ahondar en este tema se tomó los conceptos de experiencia y migración basado en el trabajo realizado por (Clérico, 2014) en su tesis doctoral
De esta actividad y de la realidad que nos relatan estos estudiantes quedamos sorprendidos y nos hizo redescubrir el valor de la tarea investigativa para la gestión académica. (Leites y Mahfoud, 2010)

Autor primario

Materiales de la presentación