Descripción
Palabras Clave:Internacionalización, Educación, Extensión.
La internacionalización de proyectos de extensión, como la Red de Diálogo: la educación en debate de la UNILA (1) registrado con el código de PJ065-2024, tiene impactos significativos en la innovación educativa durante la Universidad y fuera también. El objetivo de este proyecto es fomentar la discusión y reflexión crítica sobre la educación pública, en respuesta a los cambios sociales, con un enfoque particular en la formación de profesionales en este campo, desde su inicio en 2021, el proyecto ha buscado promover un espacio de intercambio que enriquezca la formación académica y contribuya al desarrollo de la comunidad, a través de varias actividades innovadoras, donde se valoriza el trabajo detrás para lograr cada evento educativo dentro del proyecto de extensión.
Este proyecto ha experimentado importantes influencias, la exposición a la diversidad de perspectivas y enfoques educativos provenientes de Brasil, como también se ha realizado con diferentes países, y culturas que han nutrido con sus enfoques en la educación. (1) La colaboración con instituciones y expertos nacionales e internacionales han sido enriquecedora, esto se refleja en la ampliación de la visión de los participantes, lo cual contribuye a una mayor innovación en las prácticas educativas, en cuanto a los objetivos, el proyecto busca promover un diálogo que fomente la reflexión crítica en torno a la educación pública y su contribución a los cambios socio-culturales más inclusivos, se propone fortalecer la formación de profesionales en el área de la educación, inculcando valores de apertura, adaptación y mejora continua.
Los resultados esperados de este proyecto educativo se manifiestan en un desarrollo significativo de la experiencia educativa y en la profundización teórico-metodológica resultante de las lecturas, discusiones y demás actividades propuestas. La diversidad de perspectivas y enfoques ha impulsado la generación de propuestas y soluciones innovadoras en el ámbito académico, que de otra manera no surgirían. Estos resultados se reflejan en un impacto relevante en la formación de los participantes, especialmente docentes y académicos, así como en propuestas concretas para mejorar la educación pública, observables tanto a nivel nacional como internacional. (2) Además, como el proyecto se organizó metodológicamente este año a través de encuentros virtuales, existe la posibilidad de acceder a estos encuentros a través de redes sociales, como YouTube, tanto los en vivos como los encuentros vía meet se realizaron a partir de la invitación y aceptación de un profesor/investigador que tenga una trayectoria reconocida en relación con el tema a abordar, es posible acceder a las vidas cuyos docentes consintieron la grabación, en 2021, 2022 y 2023, (contemplados respectivamente en los avisos 34/2020/PROEX/PROFIEX/PROBEX, 58/2021/PROEX/PROFAEX y 56/2022/PROEX/PROFAEX), en el canal del proyecto Red de diálogo:educación en debate: https://www.youtube.com/channel/UCAuYGgxG302wmAIB-ukt7UA. lo que permite que más personas conozcan y participen del proyecto en diferentes tiempos y espacios
La discusión en torno a la internacionalización de este proyecto busca fomentar la importancia de la apertura a nuevas perspectivas y enfoques provenientes de diferentes contextos (1), este enfoque beneficia a la formación académica y profesional y la contribución de la educación a un mundo más justo y inclusivo para todas la personas, esto presupone también el acceso a avances y innovaciones pertinentes al campo educativo. Además, se espera producir un E-book y/o dossier temático para ser enviado al área de la educación y que sintetice las principales etapas de construcción del proyecto y sirva como material de apoyo para la multiplicación de discusiones en otros espacios académicos/escolares, gremiales y movimientos sociales. Finalmente, durante este proceso donde ocurren estos eventos la cual están todos en un panel de cronograma, se destaca la necesidad de mantener un enfoque inclusivo y diverso, reconociendo la importancia de la educación y, evidentemente, la experiencia de la Red de Diálogo: debate sobre educación, de UNILA (Universidad que trae a su misión la integración de los pueblos latinoamericanos) (2), demuestra elocuentemente varios puntos significativos en educación, así como un punto importante sería cómo la internacionalización de la colaboración con personas de otros países de la región, entre otros, puede ser un motor fundamental de innovación en proyectos de extensión educativa.
Bibliografía
Cossetin, M. (2021). Projeto, Rede de diálogo: a educação em debate. Foz de Iguazu, Brasil: https://rededialogo2021.wixsite.com/website
UNILA, (2010).Universidad Federal de la integración Latinoamericana. Foz de Iguazu, Brasil: . https://web.archive.org/web/20100117195956/http://ultimosegundo.ig.com.br/mundo/2010/01/12/brasil+cria+universidade+para+integrar+a+america+latina+9273000.html