Ponentes
Descripción
Este artículo presenta la problemática del acceso al agua en el contexto del Chaco paragua-yo y la alternativa que la Organización No Gubernamental, Pro Comunidades Indígenas (PCI), junto con las comunidades indígenas y campesinas de la zona, ha venido experimen-tando para buscar solución a la problemática; desde el acceso al agua hasta el desafío de su tratamiento y potabilización para el consumo humano.
Con este propósito, PCI ha venido desarrollando, junto con las comunidades indígenas y campesinas, un sistema de tratamiento y potabilización de agua basado en la naturaleza, que utiliza biofiltros (piedra, grava, arena y carbón) desde el 2021, cuyas fases de pruebas e im-plementación en las comunidades, se desarrollan en el presente documento. Este estudio rescata las experiencias y las lecciones aprendidas sobre este proceso en/desde las comuni-dades involucradas.
Estas experiencias incluyen la construcción conjunta del sistema con las comunidades indígenas y campesinas, la capacitación técnica a los pobladores en su operación y mante-nimiento, cuya finalidad no es otra que la apropiación comunitaria del sistema en vista a su sostenibilidad. En este caminar, PCI ha tenido experiencias positivas que este documento trata de presentarlas como acciones de buenas prácticas en el marco de la gobernanza del agua en las comunidades involucradas.
| Tematica | Calidad de agua y ecohidrología. | 
|---|---|
| Tipo de Presentación Presencial o Virtual | Presencial |